La mayor parte de las veces nos encontramos con situaciones, ante las cuales tal pareciera que no encontramos la respuesta idónea,recurrimos a consejos de las personas que nos rodean muchas veces nos gustan y otras no. La Psicología es una ciencia muy compleja pero a su vez hermosa ya que le proporciona las herramientas necesarias al ser humano para logar trabajar y afrontar todas aquellas dudas existenciales.
Equivocadamente por siglos se considera a esta ciencia como única para locos .......gran error....es una ciencia en toda la extensión de la palabra debido a que como las demás basa sus estudios en el método científico. Para saber de algo hay que conocerla y ese el caso.¡ Bienvenidos! Este espacio es para opinar y compartir las dudas que tengamos acerca de la Psicología y como se relaciona en nuestra vida cotidiana
OJO: El principal objeto de la Psicología es el ser humano y su conducta
ELECCIÓN DE CARRERA PROFESIONAL
Cuando eramos niños jugábamos a saber que seriamos cuando creciéramos,se quiere ser como las personas que admiramos o simplemente las elecciones se basan en la carrera que este mejora pagada.
La elección de una carrera profesional es importante ya que se trata de una decisión de vida y son diversos aspectos que se deben de tomar en cuenta:
1. Fortalezas y debilidades: es muy importante que seas consciente de tus puntos fuertes y débiles. Serán clave a la hora de decidir para qué estudios estás más capacitado y para cuáles no.
2- Intereses y aficiones: pueden determinar hacia qué carreras estás encaminado. Siempre afrontaremos con más ganas y más eficacia algo que esté relacionado con nuestras aficiones personales.
3- Haz un test de evaluación: te puede ayudar a descubrir cosas de ti mismo en las que no habías reparado. Además, te puede servir para descubrir carreras sobre las que ni siquiera habías reparado y que pueden encajar en tu perfil.
4- Bucea más allá del ‘nombre’ de la carrera: si mucha gente supiera a priori lo que sabe al acabar una carrera, probablemente cambiaría su elección. Investiga cada área de conocimiento y todas las ramas de estudio que ofrece. Así podrás hacer una elección más acertada.
5- Consulta con un orientador: en todos los colegios e institutos existe la figura del orientador profesional. Él o ella se encargará de informarte y asesorarte sobre el abanico de opciones que se abren a tu paso. Puede ser una herramienta muy útil, sobre todo si no tienes muy claro por dónde empezar a buscar.
6- Acude a los centros donde se imparten los estudios que te interesan: aunque pueda parecer lo contrario, no es lo mismo estudiar una carrera en una universidad o en otra. Cada centro tiene sus propias características y tiene docentes más o menos reputados en unas materias o en otras. Infórmate de cuál en la universidad ideal para estudiar lo que quieres.
7- Cuidado con las modas: puede sonar a broma, pero una simple serie de televisión puede influenciar a muchos jóvenes a la hora de escoger un futuro profesional.
REFERENCIAS:
http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2011/11/08/885757/diez-cosas-debes-saber-antes-elegir-carrera.html
¿De que forma esta presente la Psicología en la elección de carrera? Mediante La orientación vocacional : es el área educativa que pretende elaborar programas de ayuda por psicólogos especializados, dirigidos a los estudiantes de todos los niveles, con la finalidad de que encuentre en sí mismo sus aptitudes e intereses y así logre tomar decisiones por medio de información sobre ocupaciones, vocaciones y la preparación para el trabajo.