NECESIDAD DE PERTENENCIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
Abraham Maslow abordaba de forma muy atinada la pirámide de las necesidades en la cual dentro de unos de sus apartados aborda un aspecto importante el cual se refiere a la necesidad de pertenencia ya que el ser humano al ser un ser social se encontrara constantemente desarrollándose en distintas esferas, sin embargo la etapa de la adolescencia es la mas marcada por este fenómeno ya que en este estadio el S.H se encuentra aun mas vulnerable e imita modas, formas de comportarse, de hablar, gustos musicales etc. con tal de ser aceptado por un grupo social de cualquier índole.
Esto puede traer ciertos beneficios pero si no es llevado de manera adecuada puede generara confusión entre ¿Quien soy y a donde voy? Tomado de Logoforo
Como adolescentes tendemos a movernos mediante una necesidad muy evidente de pertenencia. La unión es una necesidad inherente al ser humano; parte importante de la vida es poder compartirla con los demás y en este compartir, ser capaces de enriquecernos mediante los valores que observamos en otros, o sea, aquellas características positivas que hacen del otro una persona valiosa, digna de poseer nuestra admiración por alguna o algunas razones, lo cual nos motiva a querer hacer las cosas mejor. Cuando esta dinámica de intercambio se da de esta manera, las relaciones nos aportan motivación y sentido, sin embargo en una etapa como lo es la adolescencia, en donde los cimientos de la verdadera identidad se encuentran inestables, esta necesidad de pertenencia puede ser peligrosa debido a que buscamos ser parte de, y en esta búsqueda es fácil comenzar a adoptar las ideologías y las formas de comportarse y de ver el mundo de otra persona, asumiendo su identidad como propia en lugar de únicamente asumir lo que nos inspira de esa persona para integrarlo a lo que queremos ser, a nuestra propia identidad, perdiendo así toda autenticidad. Dicho de otra manera, en lugar de ir construyendo a nuestra persona por medio de características que alguien posee y que decidimos interiorizar y asumir como propias porque identificamos que nos dan satisfacción, elegimos o tomamos algo que ya está construido sin partir de algo propio. Cayendo en esa trampa, nuestra identidad resulta inestable y frágil (debido a que no es realmente nuestra) pudiendo quedarse de esta manera por el resto de nuestra vida sin que siquiera identifiquemos alguna vez que nuestra personalidad débil se debe a que nuestra identidad nunca se forjó adecuadamente.

REFERENCIA:
http://logoforo.com/crisis-de-adolescencia-quien-soy-a-donde-voy-para-que/