martes, 26 de agosto de 2014

Buenas noches una disculpa enorme por no haber publicado....pero bueno ya estoy aquí...así que el día de hoy hablare de un tema que nos interesa a muchos 
RELACIONES SANAS VS VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Muchas ocasiones nos encontramos viviendo relaciones completamente sanas ante las cuales nos sentimos en completa sintonía con la otra persona, pero muchas otras mas nos encontramos en relaciones en las cuales las faltas de respeto y las agresiones físicas y psicológicas son  el pan de cada día, aunque a muchas jóvenes y muchos jóvenes les parece completamente normal nos encontramos con conductas de dependencia.
Cuando se menciona la palabra “violencia” al instante se piensa en agresiones físicas, mutilaciones, homicidios, sin embargo ésta está presente en la vida cotidiana de las relaciones de pareja que en muchas ocasiones para desapercibida. Esperanza Carlos Hernández, psicóloga de la UNAM en entrevista con SD explica que “la agresión puede surgir cuando el hombre y la mujer están en desacuerdo y compiten por el control y la influencia. Si uno de los dos siempre quiere tener el dominio de la relación puede generar una pareja con problemas de agresividad”. Recomienda en estos casos aprender a reconocer cuando no se está participando equilibradamente en las decisiones de pareja, por ejemplo, uno de los dos siempre elige a qué lugar ir, qué ropa comprar o usar, impide ir a fiestas, hasta llegar a influir o controlar el comportamiento laboral o social del otro. El INEGI en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres ha llevado a cabo en tres ocasiones la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), donde se registran los casos de violencia tanto físicos como emocionales que sufren las mujeres en el país. En los criterios de evaluación identificaron cinco tipos de violencia: física, emocional o psicológica, sexual, económica y patrimonial.
Aquí te dejamos 10 señales con las que podrás reconocer si tu pareja tiene tendencia a la agresión o si te encuentras dentro de una relación peligrosa: Te pone apodos o te llama de maneras que te desagradan, sobre todo en público. Ha intentado chantajearte sentimentalmente, o lo has descubierto mintiendo y engañándote. Trata de controlar tus actividades, con quién sales, revisa tu celular e incluso te hace prohibiciones. Te cela, insinúa que andas con alguien más, o te compara con sus ex novias. Ha destruido alguna posesión tuya (cartas, regalos, celulares). Identificas que te “manosea” o hace caricias agresivas. Te ha golpeado argumentando que es “de juego”. Ha ocurrido violencia física: cachetadas, empujones, patadas hasta puñetazos. Amenaza con golpearte, encerrarte, dejarte o incluso con matarte. Te obliga a tener relaciones sexuales o incurre en violaciones. La psicóloga hace referencia a Virginia Satir, una terapeuta estadounidense: “un factor determinante en la forma de calificar una experiencia amorosa o tener expectativas ante ella es la autoestima pues ‘entre más elevada sea, menos dependeremos de la demostración concreta y continua de valor que tenemos del cónyuge, para sabernos valiosos. Por el contrario, si nuestra concepción del yo es baja, tendremos a depender de las autoafirmaciones constantes originando ideas equivocadas de lo que puede ser el amor´”, dice.
REFERENCIA
 Medina DanielaRevista SD.SINEMBARGO.MX Recuperado en: http://www.sinembargo.mx/30-06-2013/659780

9 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo con lo publicado....hemos estado viviendo no solo hoy si no siempre en un mal pensamiento donde nos destruimos a nosotros mismos disfrazando la violencia con el amor he ahí donde confundimos lo que es en realidad & seamos realistas no solo la violencia trata de agresiones físicas, si no también emocionales tratando de decir que se ha perdido ese respeto entre parejas provocando violencia mutua entre ambos confundiendo el amor con lo que son la peleas, esa falta de respeto donde ya no existe el cariño.... "Que la violencia deje ser tradición" he igual pensar antes de actuar ante una pelea de pareja porque aveces el ego nos siega & hace que digamos cosas que no.

    ResponderBorrar
  2. en muchas ovaciones se confunde una relación sana con una violenta, aveces hay problemas de pareja que a parecer no tiene solución llevandose a cavo una discusión provocando violencia entre ambos o solo en uno.
    hay que saber identificar si la pareja es violenta y no hay respeto tanto en uno o en ambos puesto que no hay que dejarse influenciar con sus chantajes o acosos y aveces aceptamos eso diciendo que lo que hace es por amor, hay varias personas que aceptan este tipo de actuaciones volviendo masoquistas pensando que todo lo que hacen es por amor y no los es.

    ResponderBorrar
  3. Yo creo que es un tema muy interesante ya que este problema de la violencia durante el noviasgo ha existido durante años, la psicología infuye mucho en el tema ya que ella estudia es comportamiento del ser humano el su vida cotidiana, la violencia hasia tu parega puede ser tanto física como psicologíca, factores que afectan son el querer tener el control de la relación pero yo creo que lo más importante en una pareja es la comunicasion etre ellos, no degar esa benda en los ojos y afrontar la realida golpear a tu pareja no te hace más hombre ni algo por el estilo ala mujer se le respeta piénsalo 2 vese antes de actuar :)

    ResponderBorrar
  4. Concuerdo con lo dicho anteriormente...
    Hoy en día todo a cambiado de una forma radical, que ni nosotros mismos sabemos si cambiamos para bien o para mal, desgraciadamente vivimos en una sociedad machista en donde por ser Hombres creemos que somos superiores a las mujeres.
    Este tema se debe de valorar mucho de tal forma que asi como cambio la forma de vivir de las personas, se pueda cambiar de nuevo.

    Un Hombre no es aquel que tiene 10 mujeres a su lado, Si no aquel que mantiene una vida junto a ella"
    :3

    ResponderBorrar
  5. La triste realidad, hoy en dia o en relaciones que hemos tenido hemos sufrido violencia en lo que es el noviazgo de una u otra manera pero muchisimas veces no queremos verlo de esa forma, Lo que nos dice es muy cierto la violencia no solo hace referencia a el maltrato fisico si no igual psicologico es cuando la pareja se agrede con insultos o palabras ofensivas o simplemente queriendo hacerte quedar mal enfrete de las demas personas al igual que la emocional, economica y patrimonial. Y pues mas que nada aqui nos da a entender y nos pone a reflexionar que debemos de ponerle un alto a una relacion si es que la estamos viviendo solo recuerda: NO CONFUNDAS EL AMOR CON VIOLENCIA!!!

    ResponderBorrar
  6. Este problema ha ido en aumento con el paso del tiempo, ya que a pesar de las instituciones y platicas que nos hablan de esta problemática la sociedad no ha querido abrir los ojos para ver el gran daño que nos hacemos , aunque muchos no acepten estar pasando por esta situación no quiere decir que no exista... debemos abrir nuestras mentes para poder resolver esto... el ser humano sea mujer o hombre merece respeto como tal y tiene derecho a vivir en armonía al lado de pareja que el desee sin perder de vista su individualidad, autoestima y dignidad.. Amate tal y como eres y jamás permitas que alguien te dañe física, moral o psicológicamente porque tu vales mucho seas como seas... Recuerda aquel que diga amarte jamás te lastimara.

    ResponderBorrar
  7. llegamos a creer que es normal que una pareja se hable con groserías tal ves llegamos a creer que es porque tienen confianza pero no sabemos el daño que le ocasionamos con la palabras muchos autores dicen que ahora las palabras son mas duras y destructivas que un golpe físico ya que pueden destruir la moral y autoestima vivimos en una sociedad ciega que al miedo de quedarse solo o querer encontrar a un amor perdido oh encontrar una persona que te de apoyo, oh simplemente encontrar en el o ella alguna solución a tus problemas sin saber que le estas asiendo mucho mayor daño a la otra persona de lo que crees. pero lo haces sin pensar ya que tu te sientes feliz y bien y no te importan los demás, Una relación es sana si no ay violencia tanto física y emocional.

    ResponderBorrar
  8. Yo opino que esta en lo correcto porque hoy en día la violencia nos domina en las relaciones de pareja en algunos casos claro. olvidando lo que son en realidad dos personas que suponían quererse pero eso se convirtió en agresiones, insultos, malos tratos, engaño, chantaje, celos excesivos, etc. Lo que debemos hacer es si ya algo no funciona pos terminar & evitar dañarnos mas lo que un día dolió dejara de serlo & de ello se aprende para ser una buena persona a futuro dejando la violencia a un lado...

    ResponderBorrar
  9. Tiene mucha razón hoy en día los tipos de relaciones son con violencia o faltas de respeto que asta en ocasiones siempre uno no se va aguantar mas que el otro, uno quiere tener mas la razón y llegan hacer muy posesivos que el otro es por esto que surge discusiones y llega a la violencia y peleas fuertes entre las parejas por mas que uno quiere que funcione la relación no podrá por ese tipo de discusiones y desconfianza .....EN UNA RELACIÓN SANA TIENE QUE A VER RESPETO, CONFIANZA Y AMOR MUTUO

    ResponderBorrar