martes, 23 de septiembre de 2014

Para Finalizar.....
Los temas que se han abordado en el blog los podemos resumir en las siguientes interrogantes:
¿ Cual es el principal objeto de la psicología?
El Ser Humano y su conducta
¿Que aspectos se deben de tomar en cuenta  para la elección de una carrera profesional?
  • Fortalezas y debilidades
  • Intereses y aficiones
  • Investigación sobre la carrera
¿En que momento surge la violencia en el noviazgo?
Cuando el hombre y la mujer  están en desacuerdo y compiten por el poder en la relación
¿Que es la asertividad?
Comunicarse de manera efectiva y clara sin lastimar o agredir  a los demás
¿A que se refiere la necesidad de pertenencia?
La necesidad de unión que experimenta  el Ser Humano

viernes, 19 de septiembre de 2014

Buenas tardes chicos esta semana y la que sigue la ocuparemos para concluir y cerrar las participaciones del primer parcial así que a  la persona que le corresponde aportar tendrá que elaborar una conclusión de los temas en el blog, así mismo les pido estén pendientes de la próxima semana para que realicen su actividad de acuerdo a las indicaciones excelente fin de semana

viernes, 12 de septiembre de 2014

NECESIDAD DE PERTENENCIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD



NECESIDAD DE PERTENENCIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD
Abraham Maslow abordaba de forma muy atinada la pirámide de las necesidades  en la cual dentro de unos de sus apartados aborda un aspecto importante el cual se refiere a la necesidad de pertenencia ya que el ser humano al ser un ser social se encontrara constantemente desarrollándose en distintas esferas, sin embargo la etapa de la adolescencia es la mas marcada  por este fenómeno ya que  en este estadio el S.H se encuentra aun mas vulnerable e imita modas, formas de comportarse, de hablar, gustos musicales etc. con tal de ser aceptado por un grupo social de cualquier índole.

Esto puede traer ciertos beneficios pero si no es llevado de manera adecuada puede generara confusión entre ¿Quien soy y a donde voy? Tomado de Logoforo
Como adolescentes tendemos a movernos  mediante una necesidad muy evidente de pertenencia. La unión es una necesidad inherente al ser humano; parte importante de la vida es  poder compartirla con los demás y en este compartir,  ser capaces de enriquecernos mediante los valores que observamos en otros, o sea, aquellas características positivas que hacen del otro una persona valiosa, digna de poseer nuestra admiración por alguna o algunas razones, lo cual nos motiva a querer hacer las cosas mejor. Cuando esta dinámica de  intercambio se da de esta manera, las relaciones nos aportan motivación y sentido,  sin embargo en una etapa como lo es la adolescencia, en donde los cimientos de la verdadera identidad se encuentran inestables, esta necesidad de pertenencia puede ser peligrosa debido a que buscamos ser parte de,  y en esta búsqueda es fácil comenzar a adoptar las ideologías y las formas de comportarse y de ver el mundo de otra persona, asumiendo su identidad como propia en lugar de únicamente asumir lo que nos inspira de esa persona para integrarlo a lo que queremos ser, a nuestra propia identidad, perdiendo así toda autenticidad. Dicho de otra manera, en lugar de ir construyendo a nuestra persona por medio de características que alguien posee y que  decidimos interiorizar y asumir como propias porque identificamos que nos dan satisfacción, elegimos o tomamos  algo que ya está construido sin partir de algo propio. Cayendo en esa trampa, nuestra identidad resulta inestable y frágil (debido a que no es realmente nuestra) pudiendo quedarse de esta manera por el resto de nuestra vida sin que siquiera identifiquemos alguna vez que nuestra personalidad débil se debe a que nuestra identidad nunca se forjó adecuadamente.


REFERENCIA:
http://logoforo.com/crisis-de-adolescencia-quien-soy-a-donde-voy-para-que/

lunes, 1 de septiembre de 2014


EL MACHISMO EN MÉXICO

Este es un tema que se ha tratado desde hace mucho tiempo y a su vez es un fenómeno que  se encuentra muy arraigado en nuestra región y quizás alguien se pregunta  ¿cual es el origen de el machismo? Inicialmente culpamos a los hombres como tal ya que estos son los principales personajes con dicha ideología. Sin embargo hagamos un análisis mas profundo, el ser humano nace como decía Augusto Comte como una hoja en blanco y en su contacto con la sociedad va adquiriendo  las habilidades e ideologías propias de su naturaleza sin embargo lamentablemente no todo es benéfico. Uno de los principales responsables  de este tipo de ideologías son los padres principalmente las madres de familia quien les proporciona empoderamiento por el  simple hecho de ser varón pone a su servicio y a sus pies absolutamente todo lo que esta , no se trata de una visión feminista pero de si de analizar el papel de las madres en este fenómeno que afecta a los personas que se mueven en la sociedad. Algunas de las frases mas recurrentes son:
  1. No hagas nada que lo haga tu hermana
  2. Los hombres no lloran son fuertes
  3. Puedes tener a las mujeres que quieras al fin eres hombre
  4. Si  puedes salir finalmente eres hombre
  5. Mujer para que estudias si te vas a casar
  6. El que mantiene es el que manda
  7. Tu eres la cabeza de la familia
Son afirmaciones que parecieran inofensivas pero que  laceran el autoestima de las personas y  dificulta aun mas  erradicar este fenómeno.